Los nombres oficiales de los relojes pueden ser complicados, es más… algunos tienen nombre de números, referencias sumamente complejas. Sin embargo, la cultura humana decide renombrarlos según sus características, tal como sucede con cualquiera de nosotros.
¿Tienes algún apodo? ¿Tu familia te llama de alguna manera por cariño, por alguna característica de tu personalidad y/o historia?
En la relojería sucede algo muy similar, los apodos –si bien jamás serán nombres oficiales– han generado una subcultura de identificación a ciertos productos. En esta nota tratamos de hacer un compilado de los apodos más famosos y utilizados dentro de la relojería.

Breguet
María Antonieta: oficialmente es el reloj de bolsillo No. 160 solicitado en 1783 y entregado en 1827. Las especificaciones mencionaban que tenía que ser construido en oro y debía contar con el mayor número de complicaciones. Además de esto, Breguet tuvo libertad total, no obstante la Reina jamás pudo observar el reloj, pues su construcción culminó en 1827, y ella murió guillotinada en 1793. El reloj María-Antonieta se convirtió en una leyenda, más cuando fue robado de un museo en Jerusalem y desapareció por décadas.


Breitling
Lucy: un cronógrafo que lleva por nombre 765 AVI, fabricado a principios de los 60 y apodado así debido a un Australopithecus que data de más de 3.2 millones de años y que fue considerada la madre de la humanidad hasta hace algunos años. Su visión pionera sobre el cronógrafo para piloto derivó en el nombre que, a su vez fue llamado así por la canción de los Beatles Lucy in the Sky with Diamonds.
Fried egg: el Breitling Navitimer Ref. 1806, recibió un nombre que, traducido al castellano significa huevo frito. Esto debido a cómo se asocian las estrías en la periferia de la carátula y también por la curvatura del cristal visto de perfil que, además, crea un reflejo de la aguja trotadora naranja, haciéndolo parecer la yema de un huevo.


Cartier
Panthère: actualmente es el nombre de una colección y el animal emblemático que representa a la Maison. Sin embargo, la Panthère fue un apodo concedido a Jeanne Toussaint, directora creativa de la joyería de la Casa entre 1933 y hasta 1970, por su espíritu salvaje y su feroz determinación.

Jaeger-LeCoultre
La Grande Maison: se le conoce así debido a su inmensa capacidad de creación. Cuenta con más de 180 oficios relojeros totalmente integrados en la manufactura. Por ello las labores de fabricación y finishing – decoración del reloj suceden todas bajo el mismo techo.





Omega
Los apodos de Omega son por demás apreciados. El nivel de culto de un Speedmaster –por ejemplo– es tal, que existe una famosa dinámica conocida como Speedy Tuesday, que describimos al final de este artículo.
Speedy: así se le conoce a cualquier Speedmaster de la marca, acotado, por demás utilizado.
Moonwatch: uno de los apodos más reconocidos de la relojería es, sin lugar a dudas, el tipo de Speedmaster que se apega a los criterios autorizados por la NASA para las misiones aeroespaciales tripuladas. El único que cuenta con dicha certificación. El año pasado celebró 50 años de historia. y aquí la abordamos.
Jumbo: modelo de 1946, para la fecha los 38 mm de la referencia 2505 eran inmensos. En esa época lo tradicional era 33 o 34 mm de diámetro.
Snoopy: se les conoce así a los Moonwatch de Speedmaster que han sido desarrrollados por la marca en homenaje al máximo premio al mérito dado por la NASA: Silver Snoopy Award. La historia de heroísmo nos lleva a bordo del Apollo XIII, detalles aquí.
Bullhead: emblemático por la forma en la que presentó los pulsadores del cronógrafo, tipo stopwatch. En 1969, Omega presentó el Seamaster ref. 146.011. En tiempos recientes, 2013, Omega reeditó una nueva versión del Seamaster “Bullhead” y ahora mismo la compañía ofrece una colección de relojes Seamaster Bullhead (cabeza de toro).
Bond watch: desde 1995 Omega es el reloj del 007, ha participado en más cintas que ninguna otra marca relojera y desde siempre con el emblemático Seamaster Diver 300M, a todos estos se les conoce como el reloj de James Bond, no obstante el primero siempre será más especial (Seamaster Quartz Professional Diver 300M / GoldenEye).



Panerai
Daylight: el famoso Luminor Chrono que popularizara Sylvester Stallone en la cinta Daylight fue uno de los grandes sucesos en la relojería en términos de marketing. Brindó un gran nivel de visibilidad a la marca, tan es así que el modelo adoptó el apellido años después.
Egiziano: el famoso Radiomir de los 60 mm referencia GPF 2/56, el primer Panerai que se hizo sin la ayuda de Rolex. Su nombre lo debe a la asociación con la Egiptian Navy.
Bronzo: a la creación de relojes en caja de bronce dentro de Panerai se les denomina Bronzo por parte de los famosos Paneristi. Es, sin duda, uno de los metales más trend del momento, pero Panerai lo recuperó a mediados de la década pasad y, como dicen, quien pega primero…


Patek Philippe
Henry Graves: el famoso Supercomplication, historia aquí, es mayormente conocido por su propietario original. Es una pieza única solicitada a la Casa ginebrina para romper el récord de relojes complicados en los años 30, lo logró. Su nombre también da origen a uno de los apodos más famosos de la relojería, mientras que era hasta 2018 el reloj más caro alguna vez subastado. Fue superado por el Grandmaster Chime de acero dado a Only Watch.
Tiffany & Co: su nombre oficial es Ref. 2499, es de las piezas más atesoradas por los coleccionistas y reemplazó al Ref. 1518. Fabricado en 349 unidades aproximadamente, de las cuales sólo 2 fueron destacadas con la inscripción del agente neoyorquino en la carátula.




TAG Heuer
Siffert: el modelo Autavia 1163T de 1969 rinde homenaje famoso reloj que portara el piloto suizo Jo Siffert. Fue un reloj bellísimo y muy atesorado por los coleccionistas de la marca y amantes del mundo motor. La pieza recibió un homenaje hace un par de años mediante una edición especial en donde contaron con la asesoría de la audiencia de Calibre 11.
Jochen Rindt: el famoso piloto austriaco portó un modelo Autavia hoy histórico, tan es así que en 2016 cuando Jean-Claude Biver anunció el retorno de una special edition para este histórico, los fanáticos votaron por el modelo Rindt como su favorito.
Mario Andretti: uno de los pilotos más versátiles de la historia y gran coleccionista de relojes. Un Autavia más que fue conocido bajo su nombre es la referencia 3646, cronógrafo bicompax con carátula negra y contadores blancos. Mario es famoso por sí utilizar sus relojes cuando corría. También destaca la referencia 1158, un Carrera de oro identificado ligado a Andretti a través de los años.
Steve McQueen: cuando nació Monaco en 1969 no fue un éxito inmediato, se trató de una revolución y había que aceptarlo poco a poco. El boom llegó cuando the king of cool lo portó en 1971, por lo que a esta referencia, 1133B, se le conoce bajo su nombre. Definitivamente uno de los apodos más famosos de la relojería.




Tudor
The Snowflake: el nombre copo de nieve fue otorgado a esta pieza segunda generación del Tudor Submariner que apareció en 1968, con la introducción de Submariner ref. 7016 y Submariner Date ref. 7021. Lo nuevo fue la carátula, que presentaba índices de hora luminiscentes de forma cuadrada, una manecilla de segundos con un detalle cuadrado luminiscente y una manecilla de hora luminiscente con una punta angular grande. Con esto nacieron las famosas Snowflake, por lo que estos Submariner son conocidos como tal.
Montecarlo: en 1971, una segunda serie de cronógrafos Oysterdate fueron llamados así por los coleccionistas. La introducción de variantes con carátula y bisel azules dejó una huella imborrable en esta serie. Su apodo derivó de la similitud de la carátula que recuerda una ruleta de casino.
Tiger: Tudor presentó su Oysterdate Chrono “Tiger” en 1996. Esta fue la primera vez que la marca estaba imprimiendo el nombre de un deportista o celebridad en la carátula de uno de sus referentes, ya que Tiger Woods era el nuevo embajador de Tudor.
Home Plate: el famoso Oysterdate y sus referencias 7031, 7032 y 7033 fueron conocidas como Home Plate debido a los fanáticos del baseball, que veían en la carátula una similitud con la base de home de este deporte. Es, sin duda, uno de los Tudor más raros que puedes encontrar, atesorado por los coleccionistas.





Vacheron Constantin
La marca suiza con más años de producción ininterrumpida, desde 1755, no sólo cuenta con un inmenso catálogo y patrimonio relojero. Sino que lo presentó durante una exhibición denominada: Nicknames. Producto de la visión del departamento a cargo de Christian Selmoni, lee su más reciente entrevista aquí, la intención fue apelar a los apodos más famosos de la relojería, que los coleccionistas, casas de subastas y -en ocasiones– la propia Maison, han dado a sus guardatiempos.
Batman: su nombre es Chronometre Royal, la referencia 5594 de los años 60, un horas, minutos, segundos y fechador bellísimo, nombrado así por la forma de sus cuernos. Índices aplicados, agujas Dauphine y carga automática, códigos de elegancia inequívocos de Vacheron Constantin. Mide –apenas– 35 mm de diámetro y porta el calibre K1072.
Cornes de Vaches: la referencia 6087 luce un tipo de cuernos sumamente particulares, fuertes y volumétricos, un trabajo excepcional que simula la potencia de un bovino desarrollado. Esta pieza es uno de los cronógrafos más bellos de la firma, números romanos, configuración bicompax, escala taquimétrica y minutería ferrocarril.
The Altesse: la referencia 3681 es una de las piezas más increíbles de la marca. Su carátula sólo exhibe las puntas de las agujas en triángulo con un disco central que las esconde. Se extiende hasta los 32 mm de diámetro en caja de oro amarillo.
Cioccolatone: original de 1952, la referencia 4737 muestra una caja rectangular que se identifica fácilmente con una tableta de chocolate.
The Sole: la suela, se trata de la referencia 1429 de la marca, un reloj de oro amarillo con una caja amorfa, números árabes de grandes dimensiones y agujas tipo Breguet.