Leyendas relojeras, ¿qué son? Nos referimos a esos modelos que se han convertido en un ícono dentro de la propia marca; tan reconocibles como el nombre de la Maison, son sus grandes éxitos. Si bien la relojería mira siempre hacia adelante en busca de nuevas y mejores formas de sorprender, echando mano de las tecnologías de fabricación y de materiales más innovadores, también es cierto que volver a sus raíces nunca es un error. Sobre todo cuando éstas han marcado época y forman parte del éxito de las marcas, de sus pilares esenciales.
Breguet Classique
Una línea que, como su nombre lo dice, apela a las complicaciones más clásicas desarrolladas por el genio relojero nacido en Neuchâtel. Este 2020 reseñamos el fantástico 7137, que rinde homenaje directo al Perpétuelle No. 5 de bolsillo. La pieza se presenta –ahora– en caja redonda de oro blanco de 18 quilates con carrura acanalada. Las asas redondeadas y soldadas, junto con las barritas atornilladas, brindan un nivel de detalle espectacular. Cuenta con fondo de cristal de zafiro y es hermética hasta los 30 metros. Adicionalmente, el Classique 7337 refuerza la historia de la marca y su famoso 3833, de 1823, que lucía una disposición de carátulas excéntricas introducidas en 1812. Ahora, dicha creatividad vuelve a la vida con una referencia en caja de oro blanco con extensión de 39 mm y carrura finamente acanalada. Posee una carátula de oro de 18 quilates en azul, destacada por un guilloché a mano. Ofrece indicación de las fases y edad de la Luna a las 12 h, indicación de la fecha a las 2 h, indicación del día de la semana a las 10 h y segundero pequeño a las 5 horas. Sin lugar a dudas, íconos de la relojería.
Breitling Chronomat
Inspirado en el modelo original Chronomat de 1984, pero también en el histórico Frecce Tricolori de 1983. La línea exhibe rasgos vintage por donde se le mire. Sin embargo, lo hace de manera sutil, con un guiño al pasado para evolucionar y presentar un instrumento que den ganas de portar en la muñeca. Al ser un reloj destinado al uso de pilotos aviadores profesionales, ofrece un bisel unidireccional destacado con elementos que hacen más fácil la manipulación a las 3 y 9 horas. Un elemento inspirado en los Chronomat originales. No obstante, el diseño es más elegante y contemporáneo. Además, cuenta con certificación COSC y con calibre mecánico automático de manufactura: el B01 para toda la colección, que vibra a 4 Hz y lo seguirá haciendo por 70 horas de autonomía.
Pasha de Cartier
Originalmente creado para el Pasha de Marrakech en 1932, quien solicitó a Cartier el desarrollo de un reloj a prueba de agua. En 1943 se lanzó una referencia que protegía la carátula y corona con una especie de “escafandra relojera”, basándose en este principio. Genta lo simplificó para revivir al legendario Pasha y le dotó de números arábigos estilizados con la distintiva corona que recuerda al original, esto en 1985. Pero este año, la marca relanzó su histórico modelo con un tres manecillas de acero, disponibilidad en oros, engaste de diferentes tipos, calibres esqueletados y hasta complicaciones como tourbillones fueron parte de los lanzamientos de Pasha, original de 1985. A esta increíble colección sumamos la versatilidad del intercambio de correas y la atinada decisión de incluir materiales antimagnéticos como el silicio en gran parte de sus calibres. Sin lugar a dudas, la Maison ha hecho un trabajo excepcional que respeta al histórico original, pero que ofrece un enorme valor al cliente de hoy y mañana.
Girard-Perregaux Laureato
El histórico reloj setentero de la GP fundada en 1791 en La Chaux -de- Fonds, demuestra la importancia de reinventarse gracias a la adición de nuevos materiales patentados. El nuevo Laureato Absolute Rock en Carbon glass rompe los esquemas y exhibe un estilo totalmente renovado a partir de la utilización de nuevos materiales que no nada más se ven bien, ¡se sienten bien! La caja –Carbon glass– de esta maravilla se fabrica mediante un procedimiento que involucra la compresión extrema de vidrio de carbono, logrando un aumento en la densidad y unas prestaciones de dureza y belleza excepcionales. El patrón azul carbono que se forma en cada reloj es único, por ello, cada pieza será irrepetible.
IWC Portugieser
Desde 1939, la pieza se ha convertido en un referente para la industria relojera. Elegante y deportivo, hoy recibe un ajuste muy cercano a la primera referencia histórica. Incluye tres manecillas, cronógrafo, complicación de mareas y fases de Luna, tourbillon con cronógrafo, calendario perpetuo y torbellino, etcétera. La referencia 325 de IWC, a fines de la década de 1930, estableció un lenguaje de diseño clásico que se ha convertido en un hilo conductor a través de la historia de la familia Portugieser.
Jaeger-LeCoultre Reverso
Desarrollado a principios de la década de los años 30 y patentado un 4 de marzo de 1931. Este 2021 celebra 90 años de conquistar a un público internacional. Esperamos al lanzamiento de nuevos ejemplares de alta complicación, pero la Grande Maison ya nos dio una probadita de las novedades de Reverso.
Jaeger-LeCoultre presenta Reverso Tribute burgundy red, que luce una caja de oro rosa de 18 quilates, estilo Art Déco, logrando una maravillosa sinergia entre lo deportivo, lo elegante y lo funcional. Duoface dentro de Jaeger-LeCoultre Reverso, se traduce como la complicación de un segundo huso horario, ideal para reemplazar un GMT y únicamente dar la vuelta a la caja pivotante patentada para descubrir el horario de casa. Todo sucede gracias al calibre 854A/2 de cuerda manual, sí, un movimiento para dos zonas horarias con horas y minutos. Sin embargo eso no es todo, el nuevo reloj se complementa con una correa original, especialmente diseñada y hecha a mano por Casa Fagliano, los mejores fabricantes de botas para polo en el planeta.
Omega Speedmaster Moonwatch
Hace 51 años, este julio, los astronautas del Apolo 11 estaban dando los primeros pasos humanos en la Luna. Dentro de los relojes Speedmaster de la tripulación, estaba el ahora famoso Calibre 321, un movimiento que no solo se convirtió en legendario ese día, sino que también regresó en cada aterrizaje lunar en la historia. Este 2020, Omega ha recreado expertamente el Calibre 321 en su forma de segunda generación, y lo ha incluido en un reloj muy especial conocido como Speedmaster Moonwatch 321 Stainless Steel. Si bien esta emocionante noticia se lanzó a principios de 2020, la marca se enorgullece en anunciar que el reloj ya está listo. Se trata de una pieza no limitada que ofrece una conexión genuina con la historia espacial.
Panerai Luminor
La pasta obtenida a partir del radio fue sustituida por una nueva sustancia autoluminiscente: el Luminor. Este compuesto obtenido a partir del tritio (isotopo de hidrógeno) se protege mediante patente el 11 de enero de 1949 con la marca Luminor. Officine Panerai se inspira en la nueva sustancia patentada para dar nombre al modelo histórico que sucede al reloj Radiomir: el Luminor. Continuamos con la celebración del 70 aniversario del famoso reloj que sentó las bases para el éxito de Panerai, su icónico protector de corona y su robustez hoy son un must.

Tudor Black Bay
Su nombre es producto del año de su creación, pues en 1958 la marca presentó su primer reloj con hermeticidad a 200 metros con la referencia 7924 Big Crown. Y es por ello que 2020 representa la época ideal para que la pieza retome el tamaño original de la década de los 50, con caja de 39 mm de diámetro. En 1969, Tudor lanzó un reloj de buceo con carátula y bisel azul, consagrando a la firma como punta de lanza para esta estética. El Black Bay Fifty-Eight Navy Blue sigue esta tradición con su dial azul marino y su bisel. Pero además, la complementa con correa hecha de un material táctil sintético, sumada a una de tela y al famoso brazalete de acero inoxidable.
TAG Heuer Carrera
El histórico crono de Heuer nació de la inspiración de Jack Heuer en la Carrera Panamericana, una historia excepcional. Este año la novedad en Carrera destaca por la inclusión del nombre Porsche en el bisel, una colaboración que apenas inicia y que está cargada de velocidad y de historias coincidentes. Conócelo a detalle, aquí.