La mujer en la relojería juega un rol fundamental. Si bien la industria ha sido encabezada por hombres durante siglos. La evolución del ser humano –a mejorar– ha abierto cada vez más las plazas a la capacidad, y no al género, una cualidad que a ustedes, ellas, las mujeres, les sobra.

Hoy notamos que no son sólo protagonistas de la fuerza de manufactura, sino que dominan las áreas de la comunicación y del marketing. Además de integrarse a las mesas de dirección con cada vez más frecuencia.
Prueba de ello nuestro artículo dedicado a las líderes de la industria relojera, publicado en el marco del Día Internacional de la Mujer, leer aquí.

El reloj, símbolo de estatus para el hombre
Algunos artículos asociados directamente a los hombres son: autos, barcos, aviones, motos y relojes. En este último ejemplo destacamos que un buen reloj es símbolo de personalidad, de éxito y de buen gusto. Ideal para fungir como carta de presentación ante los amigos o una posibilidad de negocio.
Sin embargo tres ejemplos muy particulares durante el siglo XIX cambian de golpe el pensamiento de que la relojería de complicación-status esté limitada al hombre. La fuerza femenina de Breguet, con ejemplos como: Carolina Murat, María Antonieta y Josefina de Beauharnais. Leer artículo.

La mujer en la relojería
Dejando claro que la pasión por el arte relojero existió, ha existido, existe y existirá. Me centro ahora en el histórico rol de las mujeres a favor de esta industria.
El contexto está centrado en la Europa del siglo XV- XIX. En Francia e Inglaterra el oficio relojero estaba prohibido para las mujeres hasta 1785. Sin embargo Suiza era mucho más abierto y desde 1690 las mujeres fueron aceptadas en las escuelas de relojeros para fortalecer la cadena de producción en áreas que han sido –desde entonces– dominadas por ellas. Los acabados, agujas, el ensamble de precisión, los engastes y control de calidad.
Por ello, Suiza estableció la primer escuela de relojería que integraría mujeres en 1843 en Ginebra. Ecole d´Horlogerie de Genève desde 1824, click para más información.
De acuerdo al censo de trabajadores y empresas en las industrias de la relojería y la micro tecnología suizas, realizado por la Federación de Empleadores de la Industria Suiza de Relojería. El 44.2% del sector son mujeres. Siendo el 1.2% cargos gerenciales. Suiza tiene un 6,7% de gerentes femeninas, mientras que el promedio internacional se eleva al 9%. Pese a esta condición desigual, este número continúa en ascenso.

El reloj de mujer
Desarrollado en diferentes categorías: reloj joya, de cuarzo y mecánico, este instrumento no merecía la atención de los diseñadores dedicados a pensar en las necesidades de las mujeres. En décadas pasadas no había tantos modelos pensados para la mujer, simplemente se hacían versiones más compactas y refinadas, con engaste de diamantes. Todo ello debido a un porcentaje de venta generalizado aproximado de 70 – 30 en cuanto al negocio global de la industria.
Esto ha cambiado dramáticamente en los últimos años y cada vez vemos mayor número de colecciones enfocadas a la mujer. Siendo casos de éxito total los siguientes:
- Panthère de Cartier
- Twenty-4 Automatic
- Pearlmaster de Rolex
- Happy Sport de Chopard
- Serpenti de Bvlgari
- J12 de Chanel
- Rendez Vous de Jaeger-LeCoultre
- Constellation de Omega
- Dolce Vita de Longines
- Ladybird de Blancpain
- Novarosa de Bell & Ross
- Bohème de Montblanc
- Hublot Classic Fusion Orlinski
- Égérie de Vacheron Constantin… entre otros.
Sin embargo todo comenzó con la referencia dada a la Reina de Nápoles, de Breguet.
Finalmente, existen ciertas marcas mayormente orientadas a esta clientela. A nivel internacional un Piaget, Van Cleef & Arpels, Harry Winston, no se entenderían sin su protagonismo femenino.
Para más información y solicitud de cotización o detalles de alguna de las piezas exhibidas, puedes contactar a nuestro Concierge (998) 109 0940.