Omega celebra 60 años de acreditación de la NASA

El 1 de marzo de 1965, la NASA declaró que el OMEGA Speedmaster era “Apto para el vuelo en todas las misiones espaciales tripuladas”. Este día clave marcó el comienzo oficial del extraordinario viaje de OMEGA más allá de la Tierra, que desde entonces ha comprendido todos los alunizajes de la historia y muchas de las misiones más relevantes de nuestro tiempo.

La acreditación de la NASA encarna el espíritu pionero de OMEGA y su excelencia en diseño. 60 años después de que se anunciara la homologación, la firma echa la vista atrás a esa esperanzadora era de aventura del ser humano y celebra el momento en que sus relojes pasaron a formar parte de esta historia.

En 1962, el presidente de EE. UU., John F. Kennedy, se presentó ante un auditorio en la Universidad de Rice y realizó su célebre declaración: “Elegimos ir a la Luna”. Lo más ambicioso de todo es que prometió alcanzar ese objetivo en esa misma década.

Omega celebra 60 años de acreditación de la NASA

Inicio de la carrera aeroespacial

El Proyecto Mercury fue el primer programa de vuelos espaciales tripulados del país y se hizo famoso por su valiente grupo de pilotos, los Siete del Mercury. Cuando el programa finalizó en 1963, los astronautas de la NASA se dirigieron a su director de operaciones, Deke Slayton, y le pidieron un reloj fiable para futuras misiones.

Los relojes eran necesarios como elemento de seguridad: si los temporizadores digitales de los astronautas dejaban de funcionar a bordo de la nave espacial, lo único en lo que podrían confiar serían los relojes mecánicos que llevaran. Por tanto, la calidad era esencial.

La NASA ya había iniciado el proceso para reevaluar su equipo de cara a las próximas misiones Géminis y Apolo, así que en 1964, Slayton emitió una solicitud de “cronógrafos de alta calidad” y la envió a varias firmas de relojes.

De todas las firmas que recibieron la carta de Deke Slayton, solo cuatro respondieron, entre ellas OMEGA. Se pidió a cada empresa que enviara “tres cronógrafos de pulsera” que serían sometidos a los exámenes más exigentes imaginables.

Estas fueron las pruebas a las que se sometió el Speedmaster por parte de NASA

Cualquier aparato que viajara en los vehículos espaciales debía ser aprobado por los inspectores de seguridad, fiabilidad y calidad de la NASA. El ingeniero James Ragan fue el encargado de probar los relojes. Durante sus 36 años de carrera aeroespacial, una de sus responsabilidades cruciales fue examinar y certificar los cronógrafos que los astronautas utilizaban en las misiones tripuladas de la NASA.

Cuando James Ragan recibió los relojes de las cuatro firmas, excluyó enseguida uno, porque no era un reloj de pulsera con las capacidades que había especificado la NASA. Al final, se probaron relojes de tres firmas diferentes y, para tener éxito, cada reloj tuvo que superar las 11 pruebas.

  • Prueba de alta temperatura: después de soportar 48 horas a 70 °C, los relojes se enfrentaron a 30 minutos a 93 °C en un vacío parcial. Fue en esta fase, en el vacío térmico, cuando fallaron los relojes de otras dos marcas. El OMEGA Speedmaster fue el único reloj que sobrevivió.
  • Prueba de baja temperatura: el reloj pasó 4 horas en un entorno a -18 °C.
  • Prueba de vacío: el reloj se calentó en una cámara de vacío y se enfrió inmediatamente a -18 °C durante varios ciclos.
  • Prueba de humedad: se creó un entorno con una humedad del 95% y temperaturas que oscilaban entre los 25 °C y los 70 °C. El reloj debía sobrevivir a este entorno al cabo de diez ciclos de 24 horas.
  • Prueba de corrosión: el reloj se enfrentó durante 48 horas a una atmósfera de oxígeno a 70 °C.
  • Pruebas de resistencia a los golpes: replicando la exigencia de los viajes espaciales, el reloj se enfrentó a seis choques de 40 G en seis direcciones diferentes.
  • Prueba de aceleración: el reloj soportó una aceleración progresiva hasta 7,25 G durante unos cinco minutos y después hasta 16 G durante 30 segundos en tres ejes.
  • Prueba de baja presión: el reloj se sometió a una presión de 10-6 atmósferas a 70 °C durante 90 minutos y después a 93 °C durante 30 minutos.
  • Prueba de alta presión: el reloj se sometió a una presión de 1,6 atmósferas durante 60 minutos.
  • Prueba de vibración: para simular los extremos del lanzamiento de una nave espacial, el reloj se enfrentó a vibraciones aleatorias en tres ejes de entre 5 y 2000 Hz con una aceleración de 8,8 G.
  • Prueba de sonido: para garantizar la fiabilidad frente al ruido, el reloj se sometió a 130 decibelios a frecuencias de 40 a 10 000 Hz durante 30 minutos.

El resultado aprobado por los astronautas

El OMEGA Speedmaster ST 105.003 superó con éxito las 11 pruebas. Se trataba exactamente del mismo modelo disponible para los clientes en las tiendas. Sin embargo, los relojes de otras firmas quedaron eliminados durante la prueba de alta temperatura. En un reloj de una de las firmas, el segundero grande se combó y se atascaba contra las demás agujas. En el reloj de otra firma, el cristal del cronógrafo se deformó y se desprendió de la caja.

En relación con el éxito del Speedmaster, James Ragan declaró: “Incluso a mí me sorprendió que algún reloj pudiera superar esas pruebas. Los entornos se diseñaron realmente para aparatos que se montan en vehículos. No era nada fácil. Era la prueba más extrema que se podía hacer a un aparato”.

Pero quedaba una última prueba para la acreditación, y quizá era la más importante de todas: los relojes también debían ser aprobados personalmente por los propios astronautas. Ragan entregó a las tripulaciones el Speedmaster y otros relojes para que los examinaran y evaluaran. Sin conocer los resultados de las pruebas, los astronautas regresaron y eligieron unánimemente el Speedmaster como su modelo preferido, debido a su mayor precisión, fiabilidad, legibilidad y facilidad de manejo. Ragan dijo más tarde: “Me facilitó mucho las cosas. Pude ir a la oficina de programas y decir que había superado las pruebas y los astronautas lo querían”.

Omega celebra 60 años de acreditación de la NASA

¿Qué pasó después?

Apenas tres semanas después de que se concediera la acreditación, el 23 de marzo de 1965, el Speedmaster ST 105.003 viajó oficialmente al espacio por primera vez en las muñecas de Virgil “Gus” Grissom y John Young durante su misión Géminis 3. La única modificación de los relojes fue la adición de una larga correa de velcro que podía llevarse sobre los trajes espaciales.

Después del Géminis 3, el Speedmaster y sus diversas actualizaciones se convirtieron en una valiosa herramienta para las tripulaciones a bordo de cada una de las misiones tripuladas de la NASA. Lo llevó Ed White durante el primer paseo espacial estadounidense en 1965 y también la tripulación del Apolo 8, que vio la “cara oculta de la Luna” por primera vez en 1968.

Mientras el Speedmaster seguía sirviendo a los astronautas en el espacio, la NASA se acercaba cada vez más a su gran objetivo. Finalmente, el 20 de julio de 1969, el Apolo 11 aterrizó en la Luna por primera vez en la historia, cumpliendo la promesa de John F. Kennedy.

Neil Armstrong y Buzz Aldrin pasaron dos horas y media caminando sobre la superficie lunar y, en ese momento, el OMEGA Speedmaster se convirtió en el primer reloj que se llevó en la Luna. Desde entonces, ha estado presente en todos los alunizajes y ha sido durante mucho tiempo un elemento esencial del equipo de los astronautas de la NASA.

Omega celebra 60 años de acreditación de la NASA

Un diseño atemporal

A primera vista, los relojes Speedmaster manufacturados durante los últimos 60 años parecen casi inalterados. Después de todo, ¿por qué modificar algo que es tan icónico y apreciado? Sin embargo, si miramos un poco más de cerca, descubriremos las grandes evoluciones y semejanzas que pueden disfrutar los clientes hoy en día. 

¿Qué hace especial a un Speedmaster?

Precisión, fiabilidad, legibilidad y facilidad de manejo fueron las razones aducidas por los astronautas cuando se les preguntó por qué preferían su Speedmaster. De hecho, los relojes contaban con numerosas cualidades que muchos otros relojes no podían ofrecer.

Diseño robusto

Cuando se creó el Speedmaster original en 1957, incluía muchas tecnologías de protección empleadas por OMEGA en aquella época, como el poder de sellado de las juntas tóricas y la famosa corona “Naiad”. Gracias a ello, OMEGA pudo crear un cronógrafo increíblemente robusto, herméticamente sellado contra los elementos y con una estanquidad que llegaba hasta una profundidad de 200 pies (aprox. 60 metros). Además, el vidrio hesalite ofrecía la ventaja de la flexibilidad y, por tanto, de la resistencia a la rotura en situaciones de fuertes impactos. Lo último que quiere un astronauta durante una misión son pequeños fragmentos de vidrio flotando en la nave espacial.

Espíritu pionero

El Speedmaster fue un pionero del diseño. Cuando se presentó en 1957, se convirtió en el primer reloj con escala taquimétrica en el bisel, en lugar de la esfera. Esto lo hacía ideal para el cliente al que estaba destinado: los pilotos de carreras. Desde entonces, la icónica escala de cronometraje ha seguido siendo un elemento esencial y distintivo del diseño del Speedmaster.

Legibilidad

El Speedmaster original de 1957 fue diseñado pensando en los pilotos de coches de carreras. Por ello, se le dio una apariencia fácilmente legible, para que los tiempos pudieran apreciarse de un vistazo. Este rasgo no solo continuó en el ST 105.003, sino que también se les dio luminosidad a las agujas bastón y los índices horarios gracias al uso del tritio. En los confines más oscuros del espacio, esta legibilidad distintiva era un factor crítico.

Precisión

En 1965, OMEGA gozaba de una excelente reputación en materia de precisión, y especialmente en el diseño de cronógrafos. El primer movimiento de cronógrafo de la firma con contadores de 30 minutos y 12 horas fue el 27 CHRO C12. Diseñado y manufacturado por primera vez en 1941, era un movimiento que se distinguía por el uso de una rueda de pilares, una característica que se mecanizaba a partir de una sola pieza y que añadía valor técnico. De este modo nació el calibre 321, bautizado así en 1949. Utilizando el mismo sistema de rueda de pilares, este movimiento encarnaba el compromiso de OMEGA con la precisión y su excelencia en mecánica ultrafina.

Consulta la disponibilidad de nuestros relojes Omega con nuestro Concierge

Luxury Avenue cancún

Blvd. Kukulcan Km 12,
La Isla, Zona Hotelera,
77500, Cancún, Q.R.

Piso 0 - Fashion harbour at la isla
Telefono: 998 272 5467

Horario:
Lunes - Domingo
11:00 - 22:00 hrs

Marina puerto cancún

Blvd. Kukulcan Km 1,
Puerto Juarez, Zona Hotelera,
77500, Cancún, Q.R.

Marina Puerto Cancún Centro comercial -Local A-18 planta baja
Telefono:

Horario:
Lunes - Domingo
11:00 - 21:00 hrs

Paseo del carmen

10 Av. Sur,
Plaza, Paseo del Carmen, 77710,
Playa del Carmen, Q.R.

Paseo del Carmen Centro Comercial
Telefono: 998 403 4661

Horario:
Lunes - Domingo
11:00 - 22:00 hrs

Quinta Avenida

Quinta Avenida Norte,
Entre las calles 14 y 16,
77710, Playa del Carmen, Q.R.

Telefono: 998 403 4665

Horario:
Lunes - Domingo
11:00 - 21:00 hrs

Marina Cabo

Blvd. Paseo de la Marina,
esquina, Centro, Centro Malecón,
23453, Cabo San Lucas, B.C.S.

Telefono: (624) 163 4281

Horario:
Lunes - Domingo
09:30 - 20:00 hrs

Luxury Avenue Cabo

Plaza Puerto Paraiso, Av Lázaro Cárdenas, esquina Cabo Bello,
Cabo San Lucas, B.C.S.


Telefono: (624) 163 4282

Horario:
Lunes - Domingo
11:00 - 20:00 hrs

Ultrajewels Monterrey

Calz. del Valle 409, Del Valle, 66220 San Pedro Garza García, N.L.

Teléfono:
+52 81 2970 8149

Horarios:
Lunes – Viernes
10:30 a.m – 7:00 p.m

Sábado
11:00 a.m – 6:00 p.m

Cartier Cancún

Luxury Avenue Boutique Mall, Blvd. Kukulcan KM 13,
Col, Zona Hotelera,
77500 Cancún, Q.R.

Horarios:
Lunes – Domingo
11:00 – 21:00 hrs.

Hublot Cancún

5 Lt 18-10, Blvd. Kukulcan km 12.5, Zona Hotelera,
77500 Cancún, Q.R.

Horarios:
Lunes – Domingo
11:00 – 21:00 hrs.

Breitling Playa del Carmen

Paseo del Carmen, 10 AVENIDA SUR. Av. 10 Sur con,
1a. Sur, Cancun - Chetumal S/N,
77717 Playa del Carmen, Q.R.

Horario:
Lunes – Domingo
11:00 – 22:00 hrs

Breitling Cabo San Lucas

Blvd. Paseo de la Marina Down Town, Supermanzana esquina,
Centro, Centro Malecón,
23453 Cabo San Lucas, B.C.S.

Horario:
Lunes - Domingo
09:30 – 20:00 hrs.

Breitling Boutique La Isla Cancún

Local S-10 5, Blvd. Kukulcan 10-km 12.5, Zona Hotelera,
77500 Cancún, Q.R.

Horario:
Lunes - Domingo
11:00 – 21:00 hrs.

Montblanc Cancún​

Av. Bonampak, Centro comercial Malecón Américas,
77500 Cancún, Q.R.

Horario:
Lunes – Domingo
11:00 – 22:00 hrs

Montblanc Mérida​

Av. 24 Tab 30020 X 88 Colegio Teresiano La Isla Cabo Norte,
97345 Mérida, Yuc.

Horario:
Lunes - Domingo
11:00 – 21:00 hrs.

Montblanc Cabo San Lucas

Blvd. Lázaro Cárdenas, El Medano Ejidal, Marina,
23479 Cabo San Lucas, B.C.S.

Horario:
Lunes - Domingo
10:00 – 20:00 hrs.

Montblanc Playa del Carmen

10 Av. Sur Plaza, Paseo del Carmen, 77710 Playa del Carmen, Q.R.

Horario:
Lunes – Domingo
11:00 – 22:00 hrs

TAG Heuer Cancún

Plaza la Isla, Km 12, Blvd. Kukulcan, Zona Hotelera,
77500 Cancún, Q.R.

Horario:
Lunes – Domingo
11:00 – 21:00 hrs

TAG Heuer Playa del Carmen

Avenida 1 Sur Con, Calle 1 Nte. Sur-Local 24B, Planta Baja,
Centro Comercial Paseo Del Carmen,
77500 Playa del Carmen, Q.R.

Horario:
Lunes – Domingo
11:00 – 22:00 hrs

TAG Heuer Cabo San Lucas

Luxury Avenue Los Cabos, Av. Lázaro Cárdenas,
Paseo Cabo Bello esquina, Plaza Puerto Paraiso,
23410 Cabo San Lucas, B.C.S.

Horario:
Lunes - Domingo
10:00 – 20:00 hrs.