Todo que tienes que saber de la Fórmula 1, su relación con la relojería y tu guía rápida para la temporada 2025

El mundo de la relojería y el deporte motor están estrechamente ligados por el tiempo, puesto que cada competencia requiere de la precisión máxima de un instrumento para cuantificar el lapso de vuelta, las paradas en pits, la “distancia” que saca un auto a otro en ventaja o desventaja, e incluso el tiempo delta, un término sumamente nuevo que se emplea en cuando ingresa un virtual safety car

Sin embargo no todo es tiempo, sino tecnología y materiales. Los cronógrafos diseñados y ligados a la industria del motorsport heredan características de los bólidos que compiten en los circuitos; hablamos de materiales como el titanio, la fibra de carbono, pero también el caucho e incluso el diseño conjunto para la fabricación de ciertas ediciones especiales.

De cara al inicio del calendario 2025 de la Fórmula 1®, te compartimos todo lo que tienes que saber para no perder detalle del circuito más emocionante de carreras del año, ¡arrancamos!

¿Qué es la Fórmula 1 – F1?

La también conocida como “Categoría Reina”, o “Máxima Categoría” del automovilismo, nació en 1950 con la intención de agrupar en un calendario los famosos “Grandes Premios”, llevados a cabo con anterioridad y apegada a un reglamento tanto para autos-equipos, como para pilotos. Por ello, cada carrera se denomina Gran Premio.

¿Cuántas carreras se corren?

El calendario 2025 comprende 24 fechas y recorre 4 continentes: América, Europa, Asia y Oceanía, con el Gran Premio de Australia que, curiosamente, abre esta temporada. Mención honorífica para las fechas en: Mónaco, Monza, Spa-Francorchamps y Silverstone, pues son los Grand Prix más emblemáticos. Evidentemente destacamos el Gran Premio de México, que se correrá del 24 al 26 de octubre en el Autódromo Hermanos Rodríguez de la Ciudad de México.

Todo que tienes que saber de la Fórmula 1, su relación con la relojería y tu guía rápida para la temporada 2025

¿Con qué coches se corre la F1?

Se compite con vehículos F1, monoplazas con motorización híbrida. Tanto unidad de potencia y transmisión deberán cumplir con una serie de normativas, así como las especificaciones del chasís, aerodinámica, suspensión, frenos y materiales. Todo ello debe apegarse a un reglamento técnico y financiero con límite presupuestario. El fabricante-proveedor de neumáticos es el mismo para todos, Pirelli. Así también algunos elementos del auto deben ser fabricados en serie. Cada determinado tiempo y con base en las instrucciones de la FIA, Federación Internacional de Automovilismo, se ajustan estas especificaciones a fin de dar oportunidad a una mejor competencia, pero también debido a los avances que la tecnología de la movilidad, específicamente la automotriz, brinda. El ajuste más importante sucederá en 2026, cuando se ajusten las especificaciones de la unidad de potencia y dar paso a un “sonado” motor V10 con combustibles sostenibles.

¿Cómo se contabilizan los puntos?

La entrega de puntos de la F1 se determina en el siguiente orden: 25 al primer lugar, 18 al segundo, 15 al tercero, 12 al cuarto, 10 al quinto, 8 al sexto, 6 al séptimo, 4 al octavo, 2 al noveno y 1 al décimo. El año pasado se entregaba un punto extra por vuelta rápida, pero para 2025 esta regla fue eliminada. Adicionalmente, con el ingreso de formato de carreras Sprint, de las cuales hay 5 en el calendario, se entregan puntos adicionales de la siguiente manera: 8 (1); 7 (2); 6 (3); 5 (4); 4 (5); 3 (6); 2 (7) y 1 punto al octavo clasificado.

¿Cuántos campeonatos hay?

Dos, el primero es de constructores: suma de puntos del número de autos participantes en el total de las fechas por marca. Y el título de pilotos, que es la suma de puntos que cada piloto consiguió durante el total de las fechas.

¿Cuántos equipos y pilotos hay?

Para la temporada 2025 compiten 10 equipos, cada uno con dos coches y mismo número de pilotos en competencia. Estos son: Kick Sauber (Nico Hülkenberg y Gabriel Bortoleto); Racing Bulls (Yuki Tzunoda y Isack Hadjar); Alpine (Pierre Gasly y Jack Doohan); Aston Martin (Fernando Alonso y Lance Stroll); Haas (Esteban Ocon y Oliver Bearman; Ferrari (Lewis Hamilton y Charles LeClerc); McLaren (Lando Norris y Oscar Piastri), Mercedes (George Russell y Andrea – Kimi Antonelli), Red Bull Racing (Max Verstappen y Liam Lawson) y Williams (Carlos Sainz y Alexander Albon).

Todo que tienes que saber de la Fórmula 1, su relación con la relojería y tu guía rápida para la temporada 2025

¿Quién es el proveedor de neumáticos de la F1®?

Desde 2011 Pirelli se convirtió en el proveedor exclusivo de la F1®, y recientemente firmó un acuerdo para mantenerse hasta 2027, con opción de extenderlo hasta 2028. La firma italiana investiga, desarrolla y provee de neumáticos de máxima calidad de acuerdo a las instrucciones y directriz de la F1®. Los diferentes compuestos utilizados juegan un rol fundamental en cada competencia.

¿Quién es el cronometrador de la Fórmula 1?

TAG Heuer regresa a su papel como Cronometrador y Reloj Oficial en de la F1® este 2025. El acuerdo sin precedentes entre el líder mundial del lujo y la cumbre del automovilismo llega en un momento de increíble popularidad, relevancia cultural y entusiasmo general por la Fórmula 1 como puente entre el deporte mundial y el entretenimiento. Los valores coincidentes de creatividad y excelencia del Grupo LVMH con la innovación y el alto rendimiento de la Fórmula 1, garantizan que la asociación reunirá lo mejor de estos dos mundos y brindará experiencias incomparables que combinan el deporte emocionante y el elegante art-de-vivre, las carreras rueda a rueda y la artesanía probada por el tiempo, para entusiastas, fanáticos y clientes.

Todo que tienes que saber de la Fórmula 1, su relación con la relojería y tu guía rápida para la temporada 2025

Glosario simplificado de los términos más utilizados en la Fórmula 1

Boxes o pits: es el garaje de cada escudería. Cuenta con espacio para albergar dos autos y recibir uno a uno los coches durante una parada de pits (para cargar gasolina, cambiar neumáticos o reparar una avería).

Drive-through y stop and go: penalización a los pilotos que les obliga a pasar por pits reduciendo la velocidad a la permitida (80 km/h). En el segundo caso, se obliga a detenerse unos segundos en el cajón del pit-lane.

  • Grip: adherencia del coche al asfalto; la pista tiene grip en la medida en la que restos de goma se adhieren a la carpeta. Pierde grip cuando es nueva, los neumáticos están fríos o existe algún agente externo resbaladizo como agua o aceite.
  • Graining: efecto que se produce al llevar más allá la resistencia del neumático y calentar en exceso, esto produce que ciertas partículas de goma se adhieran a la superficie de contacto de la llanta y se reduzca el agarre.
  • Porpoising: este efecto suele agudizarse cuando se enfoca el efecto suelo de los autos, y es un fenómeno propio de la aviación y del automovilismo deportivo; los alerones y la velocidad en la que el downforce actúa para llevar el auto al piso, se contrapone con el aire que debe pasar libremente por el auto pero se estanca, creando balanceo o rebote en el auto.
  • Pit-lane: comúnmente llamada zona de pits, es el área de ingreso para reabastecimiento, reparaciones o ajustes mecánicos.
  • Warm up: vuelta previa de calentamiento –a los neumáticos– antes de la detención en la parrilla.
  • DRS: por sus siglas en inglés (Drag Reduction System), se trata de un sistema en el cual se puede modificar la apertura del alerón principal trasero, logrando que el aire pase con mayor velocidad y reduciendo la resistencia que éste causa, por lo que al abrir el vehículo irá más rápido. La F1 y FIA regulan la utilización de éste en determinadas rectas de cada circuito. Adicionalmente, sólo el vehículo que va detrás de otro y con una distancia máxima de 1 segundo puede activarlo.
  • Calificación: sesión llevada a cabo para determinar el orden de salida de los autos, del más al menos veloz. A esto último se le llama parrilla de salida, o grilla de partida. La calificación se divide en 3 momentos de eliminación. En la Q1 se elimina a los 5 vehículos más lentos, la Q2 elimina 5 más, dejando para la Q3 a los 10 vehículos más rápidos en sesión de calificación. Quien registra el menor tiempo es llamado “poleman”, pues parte de la pole position.
  • Banderas, colores y su significado: verde-aceleración máxima, no hay peligro y las condiciones para la carrera son las ideales; blanca-resta una vuelta para que termine la competencia; azul-habrá que dejarse pasar por un vehículo que viene más rápido, sirve también para avisar de un vehículo en pista a la salida de pits; cuadros-anuncia el final de la carrera; roja-detención de la carrera por algún problema en pista o meteorológico; amarilla-indicativo de peligro en la pista, no se permite adelantar y se solicita reducción de la velocidad; amarilla con franjas rojas-indica que existe poca adherencia en pista o restos de algún vehículo; bandera dividida (blanco y negro)-se muestra estática y es un aviso de conducta antideportiva, vendrá una sanción; bandera negra-indica la expulsión definitiva de determinado vehículo en la competencia, deberá salir e ingresar a boxes; bandera negra con círculo-hace evidente que el auto señalado tiene problemas mecánicos y que deberá ingresar a boxes para repararlos.
  • Halo: es una protección que se incorporará al cockpit, justo delante de la cabeza del piloto, y que le permitirá resguardarse del posible golpe de objetos.

Bien, ahora ya estás listo para disfrutar del inicio del calendario y pruebas libres, que arrancan este 13 de marzo a las 19:30 hrs de CDMX, pero te compartimos el calendario completo de 2025 a continuación:

  • 1.- Australia – 14-16 marzo
  • 2.- China – 21-23 marzo *SPRINT
  • 3.- Japan 04-06 abril
  • 4.- Bahrain 11-13 abril
  • 5.- Saudi Arabia 18-20 abril
  • 6.- Miami 02-04 mayo *SPRINT
  • 7.- Emilia-Romagna 16-18 mayo
  • 8.- Monaco 23-25 mayo
  • 9.- Spain 30 mayo – 01 junio
  • 10.- Canada 13-15 junio
  • 11.- Austria 27-29 junio
  • 12.- GB Silverstone 04-06 julio
  • 13.- Bel Spa-Francorchamps 25-27 julio *SPRINT
  • 14.- Hungary 01-03 agosto
  • 15.- Netherlands 29-31 agosto
  • 16.- Monza 05-07 septiembre
  • 17.- Azerbaijan 19-21 septiembre
  • 18.- Singapore 03-05 octubre
  • 19.- Austin 17-19 octubre *SPRINT
  • 20.- México 24-26 octubre
  • 21.- Brasil 07-09 noviembre *SPRINT
  • 22.- Las Vegas 20-22 noviembre
  • 23.- Qatar 28-30 noviembre-diciembre *SPRINT
  • 24.- Abu Dhabi 05-07 diciembre.

TAG Heuer Cancún

Plaza la Isla, Km 12, Blvd. Kukulcan, Zona Hotelera,
77500 Cancún, Q.R.

Horario:
Lunes – Domingo
11:00 – 21:00 hrs

TAG Heuer Playa del Carmen

Avenida 1 Sur Con, Calle 1 Nte. Sur-Local 24B, Planta Baja,
Centro Comercial Paseo Del Carmen,
77500 Playa del Carmen, Q.R.

Horario:
Lunes – Domingo
11:00 – 22:00 hrs

TAG Heuer Cabo San Lucas

Luxury Avenue Los Cabos, Av. Lázaro Cárdenas,
Paseo Cabo Bello esquina, Plaza Puerto Paraiso,
23410 Cabo San Lucas, B.C.S.

Horario:
Lunes - Domingo
10:00 – 20:00 hrs.

Consulta la disponibilidad de nuestros relojes TAG Heuer con nuestro Concierge